Dentro del marketing digital, las estrategias SEO o SEM tienen como meta aumentar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda, con Google a la cabeza. Sin embargo, los medios para lograrlo son muy dispares, y merece la pena que los conozcas para saber cuál es el más adecuado para tu negocio.
Índice
ToggleQué es el SEO
El SEO (Search Engine Optimitation) es el conjunto de acciones que permiten a nuestro site ganar visibilidad en los resultados orgánicos de Google, es decir, aquellos en los que no necesitamos pagar para aparecer. Las estrategias SEO suelen estar enfocadas a medio – largo plazo, y suelen incluir dos componentes: acciones On Page, que incluyen aquellas que realizamos en nuestro propio site, y acciones Off Page, que son aquellas que realizamos fuera del mismo. El SEO suele incluir un abanico de acciones muy variadas, incluyendo algunos de perfil muy técnico para las que es necesario un profesional.
[hubspot type=cta portal=5435628 id=073e1208-643d-4933-83c4-203ae994f57f]
Qué es el SEM
El SEM (Search Engine Marketing) busca aumentar la visibilidad de nuestro site de forma inmediata mediante la inversión de dinero. A través de un sistema de pujas, podemos pagar a Google para que nuestros resultados aparezcan en primeras posiciones, aunque es una afirmación relativa dado que depende mucho del sector, las palabras clave que queremos posicionar y nuestra capacidad de inversión.
Para crear buenas campañas de anuncios de Google también vas a precisar de manos expertas que sepan sacar el máximo jugo de tu inversión.
Diferencias entre SEO y SEM
Período de tiempo y visibilidad: Los resultados del marketing SEO se suelen ver a medio – largo plazo. Sin embargo, es mucho más escalable. El SEM, por el contrario, es más inmediato y puede darnos un gran rentabilidad a corto plazo.
Nivel de control sobre la estrategia: en SEM es más sencillo tener el control de tus acciones y su resultados, mientras que en SEO es más fácil que entren en juego componentes aleatorios que escapan de nuestro control. Es por ello que el SEO suele incluir un esfuerzo grande en otro campo como es la analítica web, para tener claro cuál es el impacto de nuestras acciones.
Costo: así como el SEM implica una inversión monetaria inmediata, el SEO no. Sin embargo, el SEO nunca va a salirte gratis. Por lo general el SEO va implicar de tu parte la inversión en profesionales y una importante inversión de tiempo.
Evolución en el tiempo: la volatilidad de ambas estrategias con el paso del tiempo es relativa. En el SEO se debe estar muy atento a los cambios del algoritmo que Google utiliza para rankear nuestros sites en función de las búsquedas de los usuarios. Hay numerosos casos de negocios que de la noche a la mañana han visto cómo saltaban al éxito o, por contra, cómo se hundían de forma irremediable. En el SEM el control es mayor. Aunque sí que puede haber cambios grandes de un día para otro en las pujas, para según qué palabras clave o mercados, nunca van a suponer un riesgo empresarial como puede darse en el primer caso.
Contenidos: por lo general, los contenidos con enfoque SEO se posicionan mejor por la relevancia, consistencia de un tema y la correspondencia con la búsqueda del usuario. En cambio, el SEM suele buscar un objetivo más comercial con un contenido más orientado a la compra o transacción, y no tanto al posicionamiento de palabras clave concretas.
[hubspot type=cta portal=5435628 id=073e1208-643d-4933-83c4-203ae994f57f]
SEO vs SEM… ¿cuál es mejor para mi negocio online?
Es difícil hablar en términos de mejor o peor, ya que ambas estrategias son diferentes y complementarias. Si uno está buscando una visibilidad inmediata, el SEM sería más recomendable, como puede ser en momentos puntuales del año donde sabemos que nuestro negocio sale muy beneficiado. Sin embargo, no todos los sectores son rentables y debes dejarte asesorar al respecto.
Una estrategia mixta, complementando SEO y SEM, suele ser la más oportuna en muchos casos. Por ejemplo, si tu marca, producto o negocio es nuevo y quieres lanzarte al mercado, el SEM te ayudará en un primer momento a ir logrando unas primeras ventas y ganar un poco visibilidad. Sin embargo, a largo plazo vas a necesitar un buen trabajo SEO que te vaya permitiendo ganar visibilidad orgánica. La rentabilidad de tus esfuerzos va a ser mucho mayor cuando empieces a conseguir ventas por canal orgánico ya que su coste es fijo a lo largo del tiempo hasta reducirse a 0 mientras que el SEM es un coste variable que siempre permanecerá.
2 respuestas
I like the helpful info you supply on your articles about SEO and SEM. I’ll bookmark your weblog and check again here frequently.
I’m moderately certain I will be informed masny new stuff right
here! Good luck for the following!
Excellent website you have here but I was wanting too know iff you knew of any community
forums that cover the same topics talked about here?
I’d really like to be a part of group where I can get suggestions from other knowledgeable people that
share the same interest. If youu have any suggestions, please let me know.
Thank you!