Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital en nuestro Blog de Marketing Digital

¿Cómo podemos posicionar en las IAs?

Picture of Eduardo Garolera

Eduardo Garolera

Es una pregunta que muchas personas se plantean. Hasta ahora, el terreno de juego de la captación orgánica, ya sea para generación de leads o ventas en eCommerce, se ha centrado mayoritariamente en Google. Para ello, las empresas suelen contar con un profesional, un equipo interno, o refuerzan sus esfuerzos con colaboradores externos, como freelance o agencias especializadas en SEO.

Con la evolución de la inteligencia artificial, que ahora es accesible y fácil de usar para el público general, y que ofrece respuestas que antes buscábamos casi exclusivamente en los motores de búsqueda, muchas empresas se preguntan si esto cambiará radicalmente el panorama. Quieren asegurarse de que están destinando sus recursos a las áreas que les generan mayor retorno y, al mismo tiempo, no quieren perder oportunidades de crecimiento en estos nuevos entornos.

Todo esto nos lleva a una pregunta que está en camino de convertirse en un clásico dentro de nuestro sector, como lo han sido muchas otras antes: ¿Estamos trabajando para lograr visibilidad en las IA? ¿Cuánto tráfico estamos generando gracias a las IA?

Intentaremos responder a estas preguntas con información proporcionada por las mismas inteligencias artificiales, ya que siempre es buena idea consultar la fuente original. Y, por supuesto, aplicaremos un poco de sentido común, aunque sabemos que sigue siendo el menos común de los sentidos. 😉

Por tener mayor contexto, tengamos claras algunas de las directrices de Google sobre lo que hace que una web posicione:

Significado de tus consultas, la intención que tienes con las búsqueda que realizas.

Relevancia, es relevante una web para una búsqueda concreta? A nivel básico, que la web incluya las palabras clave por ejemplo.

Calidad del contenido, es útil este contenido para otros? Hay otras webs que enlacen a este contenido?

Hay muchos más factores, pero este post no trata de eso, sólo intenta dar contexto de la situación actual.

Veamos que nos dicen las IAS sobre estos temas.

Empecemos preguntando a ChatGPT:

¿Que hay que hacer para posicionar en ChatGPT?

Para que una empresa sea un resultado relevante en ChatGPT y que su enlace se muestre en las respuestas, la empresa debe asegurarse de cumplir varios requisitos clave relacionados con el SEO, la visibilidad online, y el reconocimiento como fuente confiable de información. Aquí tienes los pasos esenciales:


  • 1. Optimización de contenido y SEO
  • Palabras clave relevantes: Identifica las palabras clave que tus clientes potenciales usarían para buscar tus productos o servicios. Optimiza las páginas de tu sitio web para esas palabras.
  • Estructura del contenido: Asegúrate de que el contenido de tu sitio sea claro, bien estructurado y útil. Usa encabezados claros, meta descripciones efectivas y URLs amigables.
  • Contenido único y valioso: Genera contenido que sea único, informativo y valioso para los usuarios. Esto aumentará la probabilidad de que la IA lo considere relevante.
  • Autoridad de dominio: Aumenta la autoridad de tu dominio consiguiendo enlaces desde otros sitios web relevantes y confiables.

  • 2. Construcción de reputación y credibilidad
  • Fuentes confiables: La IA prioriza contenido que proviene de sitios considerados confiables. Registra tu empresa en directorios oficiales y asegúrate de cumplir con normativas legales como un aviso legal, políticas de privacidad, etc.
  • Colaboraciones: Colabora con otras empresas, universidades o instituciones reconocidas para aumentar la autoridad de tu marca.
  • Reseñas y menciones: Aumenta las reseñas positivas de tu empresa en plataformas públicas y busca menciones en medios digitales de calidad.

  • 3. Presencia en herramientas específicas
  • Google My Business: Optimiza tu perfil en Google My Business para aparecer en búsquedas locales y temáticas.
  • SEO técnico: Asegúrate de que tu sitio sea rastreable por motores de búsqueda. Verifica la velocidad de carga, el uso de HTTPS y que sea móvil-amigable.
  • Schema Markup: Implementa datos estructurados para que los motores de búsqueda entiendan mejor el contenido de tu sitio.

  • 4. Creación de contenido que sea útil para ChatGPT
  • Publicaciones educativas: Crea artículos, guías o documentos técnicos que expliquen temas en profundidad relacionados con tu industria.
  • Preguntas frecuentes: Responde preguntas comunes de tu sector en tu sitio web para que puedan ser citadas en herramientas como ChatGPT.
  • Contenido multilingüe: Si operas internacionalmente, crea contenido en varios idiomas para aumentar tu alcance.

  • 5. Inclusión en bases de datos confiables
  • Registra tu empresa en bases de datos como LinkedIn, Crunchbase, Wikipedia, o cualquier plataforma que sea consultada regularmente por IA.
  • Asegúrate de que tu información sea actualizada y precisa.

  • 6. Publicidad o acuerdos con OpenAI
  • Para empresas que desean una mayor exposición, podrían explorar posibles colaboraciones o integraciones comerciales con OpenAI u otros servicios que utilizan IA.

Resumen para ser relevante en ChatGPT

Al final, lograr que tu empresa sea un resultado relevante en ChatGPT depende de construir una presencia online sólida, generar contenido valioso y establecerte como una fuente confiable de información en tu industria. Esto nos suena de las directrices de Google no?


Y que nos dice Perplexity?

Que hay que hacer para posicionar en Perplexity?

Respuesta

Para que una empresa sea un resultado relevante en Perplexity y aparezca como fuente con un enlace a su web, debe enfocarse en los siguientes aspectos:

  1. Crear contenido de alta calidad y relevante en su sitio web. El contenido debe ser informativo, actualizado y abordar temas de interés para los usuarios.
  2. Optimizar el sitio web para motores de búsqueda (SEO), ya que Perplexity utiliza fuentes confiables y bien posicionadas.
  3. Establecerse como una autoridad en su industria mediante la publicación de artículos, estudios o informes originales.
  4. Mantener una presencia en línea activa y actualizada, ya que Perplexity valora la información reciente.
  5. Obtener menciones y enlaces de otros sitios web confiables y relevantes.
  6. Considerar la posibilidad de participar en futuras opciones de publicidad en Perplexity, como las respuestas patrocinadas que la plataforma planea implementar.
  7. Asegurar que el sitio web tenga una estructura clara y sea fácil de navegar para los algoritmos de búsqueda.
  8. Proporcionar datos precisos y bien documentados, ya que Perplexity valora la confiabilidad de las fuentes.

Al implementar estas estrategias, una empresa aumentará sus posibilidades de ser considerada una fuente relevante y confiable por Perplexity, lo que podría resultar en la inclusión de enlaces a su sitio web en las respuestas generadas.


Resumen para ser relevante en Perplexity

Contenido, SEO, autoridad (fiabilidad), contenido fresco, etc… de nuevo estamos alineados con las directrices de Google.


Otro de los que últimamente suena bastante es Claude, veamos:

Que hay que hacer para posicionar en Claude?

Para que una empresa sea mostrada como un resultado relevante en Claude, necesitaría estar incluida en mi base de conocimientos durante mi último entrenamiento. Sin embargo, no tengo información directa sobre cómo una empresa puede garantizar su inclusión.

Lo que puedo recomendar es:

  1. Tener un historial significativo y relevante en su industria
  2. Contar con información pública ampliamente documentada y verificada
  3. Tener un impacto importante en su sector o a nivel global
  4. Contar con referencias en medios de comunicación importantes y publicaciones reconocidas
  5. Tener una presencia web sólida con información detallada y precisa

No obstante, la decisión final de inclusión en mi base de conocimientos corresponde exclusivamente a Anthropic, los creadores de Claude.

Si le interesa conocer los detalles específicos del proceso, le sugiero contactar directamente con Anthropic a través de su sitio web oficial para obtener información más precisa.


Resumen para ser relevante en Claude

Tener historial, ser mencionado en medios u otras webs de relevancia, confiabilidad de tener información verificada, de nuevo vamos a directrices muy conocidas por los SEOs y de nuevo estamos alineados con las directrices de Google. Aquí llama la atención por eso el párrafo que dice «la decisión final de inclusión en mi base de conocimientos corresponde exclusivamente a Anthropic, los creadores de Claude.» Así como Google en su motto quería hacer la información accesible a todo el mundo, en Claude parece que quieren hacer llegar sólo aquella información que ellos deciden.


Y como no, hay que acordarse de Copilot:

¿Que hay que hacer para posicionar en Copilot?

Para que una empresa sea relevante en Copilot y se muestre como un resultado destacado, hay varios pasos que se pueden seguir:

  1. Optimización para motores de búsqueda (SEO): Asegúrate de que tu contenido esté optimizado para los motores de búsqueda. Esto incluye el uso de palabras clave relevantes, meta descripciones, y URLs amigables.
  2. Creación de contenido de calidad: Publica contenido valioso y relevante que responda a las preguntas y necesidades de tu audiencia. Esto puede incluir artículos, blogs, videos, y más.
  3. Interacción en redes sociales: Mantén una presencia activa en redes sociales y participa en conversaciones relevantes. Comparte contenido de tu empresa y responde a comentarios y mensajes.
  4. Gestión de la reputación online: Monitorea y gestiona la reputación de tu empresa en línea. Responde a reseñas y comentarios de manera profesional y constructiva.
  5. Colaboración con influencers: Colabora con influencers y líderes de opinión en tu industria para aumentar la visibilidad de tu marca.
  6. Publicidad pagada: Utiliza campañas de publicidad pagada en plataformas como Google Ads y redes sociales para aumentar la visibilidad de tu empresa.
  7. Análisis y ajustes: Utiliza herramientas de análisis para medir el rendimiento de tus estrategias y ajustarlas según sea necesario.

Para mostrar el enlace de tu empresa, puedes incluirlo en tu perfil de Copilot, en tu sitio web, y en tus perfiles de redes sociales. También es útil incluir el enlace en cualquier contenido que compartas, como artículos o publicaciones.


Resumen para ser relevante en copilot

De nuevo Copilot nos habla de los mismos factores que hemos visto en los casos anteriores y añade alguno más como la publicidad pagada, igual es que no ha entendido bien parte de la pregunta o bien que tiene ganas de vender…


Como conclusión creo que es justo volver al punto del inicio, justo decíamos en el primer párrafo que:

Hasta ahora, el terreno de juego de la captación orgánica, ya sea para generación de leads o ventas en eCommerce, se ha centrado mayoritariamente en Google. Para ello, las empresas suelen contar con un profesional, un equipo interno, o refuerzan sus esfuerzos con colaboradores externos, como freelance o agencias especializadas en SEO.

Después de lo visto queda claro, que de momento, hay que seguir por el mismo camino, profundizando más en los aspectos vistos en este artículo, pero teniendo claro que las empresas que apuestan por el SEO, están en el camino correcto.

Comparte este artículo

Descarga la guía básica de SEO gratis!
Comprueba la optimización SEO de tu página!

En sólo 10 minutos conocerás el estado de tu página!

Posicionamiento SEO

En nuestra agencia SEO aumentamos la visibilidad online de tu negocio y captamos el mayor volumen de tráfico de calidad hacia tu web.

Contacta con nosotros

Con más de 15 años de experiencia en los negocios digitales más importantes de España. Conocemos el camino hacia el éxito en la captación digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Descarga la guía básica de SEO gratis!

Comprueba la optimización SEO de tu página!

En sólo 10 minutos conocerás el estado de tu página!

Preguntas Frecuentes sobre una Agencia de Marketing Digital

Una agencia de marketing digital es una empresa especializada en proporcionar servicios de marketing en línea para ayudar a las empresas a promocionar sus productos o servicios en el entorno digital. Puede ayudar a tu negocio de diversas maneras, como mejorando la visibilidad en línea, aumentando el tráfico a tu sitio web, generando leads de calidad, mejorando la conversión y fortaleciendo la presencia en las redes sociales. Las agencias de marketing digital utilizan estrategias como el SEO, el marketing de contenidos, las redes sociales, el PPC y el análisis de datos para lograr estos objetivos.

Una agencia de marketing digital ofrece una amplia gama de servicios que incluyen SEO (Optimización de Motores de Búsqueda), PPC (Publicidad por Pago por Clic), marketing de contenidos, gestión de redes sociales, email marketing, analítica web, diseño web, desarrollo web, optimización de la tasa de conversión (CRO), publicidad en redes sociales y más. Estos servicios se adaptan a las necesidades específicas de tu negocio para lograr resultados en línea efectivos.

Contratar una agencia de marketing digital ofrece varias ventajas. Primero, las agencias cuentan con experiencia y conocimientos especializados en diversas áreas del marketing digital. Además, a menudo es más rentable que mantener un equipo interno a tiempo completo. Las agencias también pueden mantenerse actualizadas con las últimas tendencias y tecnologías, lo que es esencial en un campo en constante cambio como el marketing digital.

Una agencia de marketing digital puede aumentar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda mediante la optimización de motores de búsqueda (SEO). Esto implica la optimización técnica, la creación de contenido de alta calidad y la construcción de enlaces de retroceso. Al mejorar la estructura y el contenido de tu sitio web, aumentarás tus posibilidades de aparecer en las primeras páginas de resultados de búsqueda para palabras clave relevantes.

El SEO es fundamental en una estrategia de marketing digital porque ayuda a tu sitio web a posicionarse mejor en los motores de búsqueda como Google. Esto significa que más personas pueden encontrar tu sitio web cuando buscan productos o servicios relacionados con tu negocio. El SEO también aumenta la credibilidad y la confianza de los usuarios, lo que puede llevar a una mayor tasa de conversión y un mayor tráfico orgánico.

¡Suscríbete al blog!

Las últimas noticias sobre SEO y Marketing Digital