Índice
Toggle¿Qué son las Core Web Vitals?
Tal y como explicamos detalladamente en este post, las core web vitals son unas métricas que indican el rendimiento de las páginas web a nivel de rendimiento y que sirve para tener el indicador consolidado a nivel del dominio, como para conjuntos de páginas o páginas individualizadas.

En la actualidad existen múltiples herramientas que te ofrecen estas métricas para las página analizadas, tal y como detallamos en el post mencionado, pero con las salida de GA4 ha surgido la oportunidad de incluir esta medición dentro de las métricas controladas en la herramienta y tener la información de primera mano de los usuarios.
¿Porqué medir las Core Web Vitals en GA4? Ventajas
Es la primera pregunta a responder, ya que si efectivamente hay otras herramientas que nos dan dicha información, porqué incluir este detalle en la propia herramienta. A continuación enumero varias ventajas que tienen incluir las Core Web Vitals en GA4.
Realismo: Toma de datos desde el dispositivo/navegador del usuario
La principal novedad que yo veo en la medición de las Core Web Vitals en GA4 es el realismo, ya que la métrica la estamos guardando desde un escenario real del usuario, tal y como al usuario se le está cargando la web desde el la lado cliente. Recordemos que podemos tener medición lado cliente o lado servidor, pero es la primera la más común en la actualidad.
Tal y como las Core Web Vitals le carguen al usuario en su dispositivo/navegador, ésta se almacenarán y tendremos una dosis de realismo de nuestra audiencia.
Core Web Vitals consolidadas: a nivel de dominio y grupo de contenido
La segunda gran novedad y en este caso de valor añadido para el análisis, es la agrupación de los datos por las dimensiones que tengas/quieras en GA4, desde el inicial para todo el sitio/dominio hasta para el conjunto de páginas que forme tu agrupación de contenido, pasando por la agrupación para mí más interesante, la tipología de páginas que se entregan en tu sitio y que por la naturaleza del contenido que entregan, ya que comparte plantilla y elementos web a entregar al usuario, tiene muchísimo sentido analizar en bloque.


Análisis y reporting: Core Web Vitals en Looker
Por último y no menos importante, algo intrínseco a que las métricas estén en GA4 es que ganaremos en capacidad de análisis y de generación de informes poder trabajar las Core Web Vitals en Looker, disponiendo allí de las dimensiones de de las Core Web Vitals y el valor en milisegundos de cada una de ellas.

Así, ¿cómo medimos las Core Web Vitals en GA4 desde GTM?
Para simplificar este proceso hemos creado un contenedor que incluye todo lo necesario para comenzar a medir las Core Web Vitals en GA4 a través de GTM con tan sólo seguir estos pasos.
1. Descarga el contenedor
El primer paso que has de hacer es descarga el contenedor a través de este formulario, en el que tras rellenar los datos lo recibirás por correo electrónico.
2. Importar el contenedor en tu espacio de trabajo de GTM
El segundo paso a realizar es importar el contenedor en tu espacio de trabajo, eligiendo siempre combinar las etiquetas y revisando los cambios realizados en tu contenedor.

Importante tener en cuenta actualizar el valor de la variable GA4 – ID con el el ID de medición de tu GA4 ya que por defecto tiene un valor ficticio.

3. Añadir las definiciones personalizadas en GA4
Este sistema de medición utiliza tres definiciones personalizadas que se han de crear para que GA4 almacene las dimensiones personalizadas correspondientes al id y nomenclatura de la métrica, y por el otro el valor de cada una de esas métricas Core Web Vitals:

La métrica personalizada, crearla de tipo estándar para almacenar el valor de las Core Web Vitals:

4. Publicar el contenedor y recoger datos
Si más publicamos el contenedor y empezamos a recoger datos de inmediato por cada página visitada en nuestro sitio.
Conclusiones
¿Tienes dudas? Déjanos un comentario o escríbenos directamente.
Esperamos que este contenido te sea de utilidad.