¿Cómo crear un plan de contenidos? De todos es sabido que tener un buen plan de contenidos es de gran importancia para cualquier estrategia SEO. Es por eso que hoy vamos a hablarte sobre cómo hacerlo, yendo paso por paso.
Índice
Toggle¿Cómo crear un plan de contenidos?
El problema está en que un plan de contenidos puede englobar muchas conceptos, como definir todo el proceso, tener respuestas a preguntas que en un inicio no nos habíamos hecho o disponer de datos para los cuales no conocemos un método para obtenerlos.
Hoy, en Digital Growth, os traemos 5 pasos para haceros todo este proceso un poco más fácil, el cuál aplicamos en nuestro día a día cómo agencia de marketing digital
Enfócate en tu objetivo
Llevar a cabo una estrategia de contenidos es un proceso que muy probablemente te acabe llevando bastante tiempo, con lo que es primordial no perder nunca de vista cuál es la finalidad de toda esta estrategia.
Lo primero que hay que tener claro, es saber qué sección o secciones de nuestra web son las que van a necesitar contenidos, ya que no es los mismo mejorar o aumentar la información que mostramos en las landings de nuestros productos y servicios o iniciar una estrategia para nuestro blog, con el objetivo de redirigir todo ese tráfico a las páginas de nuestro site que son realmente importantes. En función de cuál sea nuestro objetivo se deberá de una forma u otra el plan de contenidos.
Benchmark y keyword Research: conoce tu competencia y tu público objetivo
Una vez ya tenemos claro qué queremos conseguir con nuestro plan de contenidos, el siguiente paso será elaborar un análisis de competidores. Por suerte, en Digital Growth ya elaboramos un artículo donde explicamos paso a paso y de una forma muy sencilla cómo elaborar un Benchmark SEO.
Gracias a este estudio, no solo sabremos en qué situación nos encontramos frente a nuestros competidores, sino que además podremos ver de una forma muy clara qué contenidos son aquellos que le generan más tráfico a nuestros competidores. De este modo, tendremos una idea bastante aproximada de qué contenidos o temáticas son aquellas que pueden generar más interés a nuestros usuarios.
Una vez ya sabemos que temáticas vamos a “explotar”, tendremos que saber qué keywords son las más idóneas, con tal de usar aquellas que tengan un mayor volumen de búsquedas. Y para ello, lo que deberemos hacer es un Keyword Research.
De este modo, si tenemos nuestro contenido optimizado y posicionando por las palabras clave más adecuadas, cuando la gente realice esa búsqueda, nuestro contenido aparecerá en los primeros resultados de búsqueda. Mejorando así el posicionamiento de nuestra página web, su visibilidad y reputación de nuestra marca. Además también puede favorecer a la consecución de leads.
Contenido de un plan de marketing
Llegados a este punto, deberíamos tener un listado de todos aquellos temas de los que vamos a hablar en nuestro site, ya sea para el blog o para crear y/o optimizar landings sobre nuestros productos o servicios. Es decir, debemos tener claro cuáles van a ser los contenidos de nuestro plan de marketing.
Es posible que demos por hecho que todos estos contenidos van a ser en formato texto, pero… ¿Porque no aprovechar otras alternativas? Es cierto que el formato texto termina siendo fácilmente el pilar sobre el que se sustenta todo lo demás, pero la verdad es que si estamos leyendo un post, es mucho más agradable si este va acompañado de imágenes o gráficos.
Partiendo de esto, podemos llevar esta idea mucho más lejos, y presentar nuestros contenidos en diferentes formatos, como imágenes, videos, infografías…
Infografías para redes sociales, blogs y webs
Como comentábamos, las infografías son un muy buen contenido para tu plan de marketing. Las infografías son combinaciones de imágenes explicativas que son fáciles de entender y son capaces de comunicar mucha información de una forma más sencilla y visual. Podemos trabajar infografías para redes sociales, o también para nuestro blog o web, lo cuál nos ayudará a aumentar nuestra visibilidad de marca pues las infografías tienen una mayor posibilidad de ser compartidas en redes sociales.
Vídeos para blogs y redes sociales
Los vídeos para blog o redes sociales son otra de las alternativas para introducir en nuestro plan de contenidos. Podemos crear vídeos que resuman la información de un post o bien que añadan información adicional o complementaria para el post. De esta manera, a parte de añadirle más valor a tus contenidos mejorarás el posicionamiento de tu site. Puesto que mientras el usuario permanece en tu post viendo tu vídeo, contabiliza como tiempo de estancia en tu página web.
Calendario editorial: donde todo converge
Ahora que ya sabemos de qué hablar, y en qué formatos nos vamos a comunicar con nuestros usuarios, lo ideal será llevar un poco de orden a todo esto. Para lograr esto, lo ideal es disponer de un calendario editorial. En la imagen de arriba os mostramos un ejemplo de calendario editorial para las publicaciones de un blog. No existe un formato estándar, cada uno puede añadir aquello que le parezca más relevante, pero nosotros os hemos querido dejar este como ejemplo para que tengáis, de este modo, una guía básica de aquello que os puede ayudar a la hora de llevar el control de vuestro plan de contenidos.
Por un lado, será de gran ayuda tener definido cuántos contenidos se van a publicar en nuestra web, ya que de este modo nos será más fácil medir los resultados si en algún momento decidimos aumentar o reducir la producción de contenido y ver cómo influyen estos cambios en el tráfico de nuestro site.
Por otro lado, es de vital importancia especificar a qué páginas se van a enlazar los nuevos contenidos. Teniendo siempre en cuenta la relevancia entre contenidos, un buen enlazado nos permitirá decirle a Google qué páginas son las más importantes para nosotros, ya que si tenemos una serie de posts que hablan sobre un determinado servicio y todos estos apuntan a la landing de dicho servicio, esta ganará notoriedad frente a Google.
Medir los resultados de tu plan de contenidos
Una vez ya hemos definido todo lo anterior y nos hemos puesto manos a la obra con la creación de los contenidos, deberemos llevar un control sobre el impacto que estos están generando en nuestro site.
Para ello será tan sencillo como acceder a nuestra cuenta de Google Analytics y ver la evolución del tráfico de nuestros nuevos contenidos. En base a esto, podréis saber, además, aquellos posts que están generando más interés y, como consecuencia, aquellas temáticas sobre las cuales será interesante crear más contenidos en un futuro.
Si veis que el tráfico tarda en llegar, no hay que ponerse nervioso. Hay que tener en cuenta que el SEO es un proceso que acostumbra a llevar tiempo, con lo que, si pasados unos días veis que vuestros contenidos no están obteniendo visitas, deberéis tener un poco de paciencia.
A partir de aquí, se nos abren distintas vías de trabajo. Podemos detectar aquellos posts que más éxito están teniendo y insertar en ese post una infografía para blog, con un formulario de descarga para obtener posibles leads. Podemos también detectar aquellos posts que no han acabado de generar tráfico e intentar mejorarlos para conseguir un mejor posicionamiento, y también nos puede servir cómo método de análisis de otras posibles palabras clave o temáticas.
Además, algo que no debemos de olvidar, es medir el tráfico de las landings a las que nuestros nuevos contenidos están enlazando. Es cierto que el enlazado ayuda a darle más fuerza a nuestras páginas de productos o servicios, pero uno de los objetivos para los cuales estamos creando contenidos, por ejemplo, en nuestro blog, es para dirigir todos esos usuarios a las landings de nuestros productos, con tal de intentar aumentar las conversiones.