El poder de las infografías, no lo desaproveches
Índice
Toggle¿Qué es una infografía?
Una infografía es una combinación de imágenes explicativas, de fácil comprensión, y textos esquemáticos. Es un formato que permite transmitir mejor la información, utilizando recursos visuales. Además se pueden incluir datos. Es una herramienta muy útil, así que te invitamos a conocer el poder de la infografía y cómo crear el diseño perfecto.
¿Qué poder tienen las infografías?
El marketing de contenidos tiene que ver con el Storytelling. Los usuarios están cansados de los textos largos, complejos. Los datos, las estadísticas, son normalmente complicados de comprender y más aún de recordarlos. Las infografías en formato historía, ayudan a facilitar el entendimiento.
Todos los estudios sobre el tema, destacan que cuando los contenidos (textos) explican una historia y van acompañados de una imagen explicativa como una infografía o un vídeo, el contenido es más efectivo y convincente. La forma en que se transmite un contenido es esencial. Una infografía tiene hasta 30 veces más probabilidades de ser leída que un artículo de texto, y dado que es un contenido visual, también es un 34% más efectiva para persuadir a una audiencia en comparación con las presentaciones como decíamos de solo texto.
Una infografía es importante porque víncula dos cosas, por un lado los datos y por otro lado el usuario final. Es decir, para crear una infografía necesitas pensar en tu usuario final para comprender qué información y datos son más relevantes para ellos y la forma en que debes comunicarlo. Otra de las cuestiones que que normalmente medimos su efectividad, ¿Cuántas visitas o descargas ha tenido? La tasa de rebote, viralidad, etc. Es decir, tenemos en cuenta al usuario final que va a consumir ese contenido, algo que últimamente no se tiene mucho en cuenta a la hora de crer contenido.
El poder atraer nuevos usuarios o clientes por la facilidad para entender un tema. La capacidad de resumen o en este caso podemos llamarlo, la simplicidad de transmitir conocimiento de forma fácil y rápido, es algo que se valora por parte del usuario ya que no tiene que dedicar tiempo y esfurzo en comprender ciertos temas. Y si es en formato de descarga, poder obtener datos de clientes, nuevos inscritos en tu newsletter, etc.
Otra de los puntos importantes es que realizar una infografía define a ese contenido como el más relevante y marcar de alguna forma el expertise en esa matería.
Repasemos a continuación las principales ventajas que presenta el uso de infografías, que nos muestran su poder:
- Atención. Una imagen resulta mucho más atractiva que un sinfín de palabras y además transmite mejor las ideas. Por eso, es más probable que tu cliente potencial se fije en el mensaje que le quieres transmitir.
- El contenido llega mejor. El contenido de una infografía es mucho más rápido y fácil de asimilar que el de otro tipo de formatos. Llega mucho mejor que utilizando un texto plano.
- Cuando lanzas un mensaje pretendes que no solo sea comprendido, sino que también sea recordado. Las infografías te ayudan a lograr ese doble objetivo. Una imagen ilustra mucho mejor un asunto que muchas palabras, y tiene un alto impacto en la memoria de quien la recibe. De esta forma es más probable que recuerde el mensaje y por consiguiente, también tu marca.
- Hoy en día los mensajes no tienen un solo canal, por eso resulta muy práctico que se puedan compartir por diferentes vías. Una infografía es perfecta para ser publicada en un blog, pero también para enviarla por correo electrónico o para que aparezca en tus redes sociales. De esta forma se incrementan las posibilidades de que este tipo de contenidos se viralicen.
- Aprovechar contenido. A la hora de posicionar suelen utilizarse post antiguos, en este caso las infografías son un medio perfecto. ¿Por qué no pruebas a sintetizar en una infografía un post antiguo? Es una opción muy atractiva para darle una nueva vida a tu contenido.
- Creala tu mismo. ¿Hace falta ser un experto diseñador gráfico para crear una infografía? No, de hecho ni siquiera hace falta tener este tipo de conocimientos, ya que existen multitud de herramientas muy intuitivas y fáciles de utilizar, con las que cualquiera puede diseñar una infografía de gran calidad.
Cómo crear la infografía perfecta
Veamos ahora de manera esquemática cómo confeccionar una infografía perfecta:
- Lo primero es tener claro qué deseas conseguir con la infografía.
- Busca un tema que encaje con tu objetivo.
- Público concreto. Pensar a que usuario concreto debes dirigirte, para que el resultado sea más efectivo.
- Palabras claves. Una vez que tienes el tema, necesitas encontrar las palabras claves más adecuadas.
- Narrar una historia. Las historías se recuerdan, los datos normalmente no.
- Céntrate en el tema. No intentes abordar más de un tema, es mejor centrar la infografía en uno solo.
- Diseño. Diseña la infografía teniendo en cuenta que cada apartado forme parte del todo.
- Mide el texto. Debes tener claro que las imágenes tienen que ser las protagonistas de la infografía, por lo que el texto debe ser solo el estrictamente necesario.
- Tamaño. También es necesario medir el tamaño de la infografía, no esperes que el usuario preste atención si la haces excesivamente larga.
- Cuidado con las letras sobre fondo de color, el texto debe poder leerse con facilidad.
- Simple, enfocado y sencilla. Las personas a las que va dirigida la infografía deben ser capaces de entender el mensaje. Menos es más.
- Ser original no es fácil, pero al menos inténtalo. Es complicado llamar la atención si el receptor del mensaje tiene la impresión de que ha visto lo mismo muchas veces.
Herramientas que te ayudaran a crear tu infografía
Te dejo una serie de herramientas y recursos gratuitos para crear tus infografías.
- CANVA Una forma fácil y gratis de realizar tus diseños. Yo la suelo utilizar constantemente.
- Be Funky Más enfocado a móvil y publicaciones en redes sociales A diferencia de Canva, donde todos los elementos de diseño disponibles se mezclan, BeFunky los categoriza por tema (viajes, comida, vacaciones …). Esto hace que sea mucho más fácil encontrar el elemento correcto para su proyecto
- CRELLO Muy parecida a CANVA, con diseños muy actuales, en castellano y muy intuitiva.
- FOTOR También parecido a CANVA y muy versatil, intuitivo y con un totorial. El punto en contra es la marca de agua que te pone si no pagas.
- ADOBE SPARK Es una de las mejores. Viene con diseños predefinidos, se puede editar todo. Lo malo es la marca de agua y En la edicion de webs no se redimensiona a Mobile.
- STENCIL Es una herramienta de diseño gráfico que se centra en el marketing, en lugar de hacer accesible el diseño gráfico. Y más allá del marketing, Stencil se centra específicamente en las imágenes de redes sociales. Hay una versión free, pero solo puedes 10 imagnes al mes.
- Desygner Muy parecido a CANVA, pero con más formatos de descarga de archivo.
- Statsilk: Permite crear visualizaciones interactivas de bastante Puede utilizarse desde el navegador o de forma gratuita. Además ofrece acceso a algunos datos mundiales de distintos tipos a partir de los cuales puedes crear tu propia infografía.
- Wordle: Es una herramienta que permite crear visualizaciones con el texto que desee.
- Hohli: Es muy intuitiva y sencilla. Se escoge el gráfico, se añaden algunos datos, se varían los tamaños y los colores y se ve el cuadro terminado. Quedan bastante bien y es super facil.
- Creately: Crea diagramas de flujo. Cuando se inicia se puede elegir entre una serie de diseños, tipos de diagramas y después se añaden los datos propios. El resultado final es muy profesional.
- Google Public Data: Puedes utilizar datos públicos y hacer una infografía. Esta es más para datos numéricos. Es de Google.
- Tableau: Es sólo de Windows quedan bastante coloridos.
- GapMinder: Es un programa gratuito de Adobe, lo gráficos son bastante llamativos.
- Inkscape: Esta es la que más me gusta porque es bastante fácil y se pueden hacer “chorraditas” varias. Es un software libre de vectores gráficos, disponibles para muchas plataformas.
PINTEREST. El gran recurso de infografías ya creadas que puedes simplemente fusilar y mejorar o como se dice ahora “curar”
Existen más como SNAPPA, DesignBold, Picktochart, PicMonkey, etc.
Ten en cuenta todos estos consejos cuando crees tu próxima infografía. ¡Si no lo haces es porque no quieres!