El CTR (Click Through Rate), no es otra cosa que el número de veces que un usuario hace clic en una url, respecto a sus impresiones.
En general, se suele utilizar para medir el impacto de campañas publicitarias, y siempre se calcula en porcentaje. ¿Habías oído hablar del CTR? ¡ En DigitalGrowth te lo contaremos ahora mismo ! ?
Índice
Toggle¿Qué es el CTR y Cómo lo calculamos?
El CTR es una de las métricas principales y más básicas del SEM, los social ads y la publicidad de display. Simplemente es el número de clics que ha recibido un anuncio (web promocionada en el mismo buscador de Google o un banner dentro de un site) respecto a las impresiones de el mismo (las veces que alguien lo ha visto).

Se debería tener en cuenta que no hablamos de usuarios únicos, lo que significa que varias de esas impresiones o clics las puede hacer una misma persona desde un mismo dispositivo.
No existe una métrico o unos mínimos generales para definir el estado de nuestras campañas, ya que depende de si estamos hablando de Google Ads o de un simple banner dentro del sitio web, y sobre todo del sector en el que enfoquemos la campaña (por su competencia).
- Buen CTR en Google Ads: A partir de 1%
- Buen CTR Banner: Dependiendo de la campaña puede
ser bueno un 0,5%.
Siempre depende mucho del caso en particular, pero no hace falta decir, que cuanto mas enfocada y dirigida este la campaña, mayor será su porcentaje de clics.
Para calcular el CTR, tenemos que dividir el número de clics entre el número de impresiones y multiplicarlo por 100. Por ejemplo, si tenemos cinco clics y cien impresiones, la cuenta será así: 5/100*100 = 5%.
[hubspot type=cta portal=5435628 id=4cf40402-2a10-413a-a276-81b2f3048e9a]
La importancia del CTR y dónde podemos ver el nuestro
Obviamente se trata de un dato muy importante, ya que nos informa claramente sobre la salud de todas nuestras campañas publicitarias. Cuanto más alto sea el CTR, obtendremos más clics en menos tiempo.

Si vemos que no logramos unos resultados esperados, se puede suponer que la publicidad no está enfocada correctamente, y eso puede ser debido a varios motivos como, por ejemplo: Información poco clara, problemas técnicos de visualización, imagen o texto mal escogidos… Sea cual sea el motivo, es un muy buen indicador de si se están haciendo bien las cosas o falta trabajar más ese campo.
Para visualizar nuestro CTR, la plataforma más recomendada es Google Search Control, antiguamente conocida como Webmaster Tools. Ahí puedes consultar el CTR que poseen tus campañas en los resultados de búsqueda de Google.
Pasos a seguir: Entrar en la sección “Tráfico de búsqueda à Análisis de búsqueda”, y haz clic en “páginas y CTR”.
De esta forma tan simple puedes saber la información necesaria para empezar a trabajar para mejorar tu CTR.
¿Cómo mejorar el CTR?
Para mejorar la tasa de tu CTR, debemos optimizar al máximo los anuncios de forma que causen el mayor interés posible a los usuarios e intentar crear una distinción notable respecto a los demás competidores en el sector en cuestión. Para ello, os recomendamos algunas acciones a seguir:
- Visibilidad (imágenes llamativas)
- Textos llamativos y convincentes
- Mensaje adecuado y coherente enfocado al sector
- Call to action (Llamadas a la acción), ejemplo: ¡Contacte ahora! O ¡Consiga un descuento del 10%!

¡Ahora que ya te hemos explicado las claves principales, no lo pienses más y ponte manos a la obra para diseñar una publicidad lo más atractiva y eficaz posible y de esta manera empezar a ver como tu curva de conversiones va evolucionando! si necesitas más información no dudes en seguir curioseando nuestro blog de marketing digital cómo agencia de seo y agencia de sem especializada.
Si necesitas asesoramiento al respecto, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡En Digitalgrowth nos encantará ayudarte a mejorar!
[hubspot type=cta portal=5435628 id=4cf40402-2a10-413a-a276-81b2f3048e9a]