Para empezar debes tener en cuenta que Google valorará positivamente que tu web esté traducida a distintos idiomas de forma correcta y con contenido de calidad, por tanto si una traducción tiene faltas ortográficas, o tiene frases inconexas, y carencia de sentido entre un idioma y otro, seguro que Google penalizará esa web a nivel SEO.
Si tienes tu página web en un solo idioma, ya estás tardando en traducirla a otros idiomas!
Índice
ToggleRazones para traducir una web
- Principalmente porque tu tráfico orgánico se verá beneficiado:
- Primero deberás hacer un keyword research en el idioma a traducir
- También tendrás que escoger correctamente los títulos, H1, H2
- Hacer una traducción de calidad con alguien experto en tu marca o en el producto que vendas, y que domine el idioma a traducir; no recurras a la traducción automática porque te delatarás y perderás calidad, profesionalidad y tráfico orgánico.
- Obtendrás más tráfico orgánico, más clicks, más conversiones, en definitiva más ventas
¿Qué conseguirás al tener tu web en distintos idiomas?
- Una web con una marca o producto internacional
- Ofrecer un servicio o una marca de forma más profesional, mejorando la imagen de tu marca
- Ampliar el mercado donde vender tu marca o prestar los servicios de tu negocio
- Una mejor reputación en tu sector, al posicionar mejor tu web a nivel internacional, dirigiéndote a distintos mercados
Pero, al traducir tu página web, recuerda que:
- Una vez tengas traducida tu página web a distintos idiomas de forma correcta, y facilites que los usuarios de distintos idiomas accedan a tu página web, es igual de importante crear contenidos de calidad en cada uno de los idiomas que aparezcan en tu página web.
- Vigila a la hora de traducir el nombre de tu marca, o el de los servicios que estás prestando, o de tus productos: no tendrás problemas si el nombre de tu marca es tu nombre propio, pero si son adjetivos, o sustantivos, vigila a la hora de traducirlos y asegúrate de comprobar qué significan en la lengua a la que estás traduciendo esas palabras, para que el concepto que quieres traducir al nuevo idioma no signifique una cosa distinta a la lengua principal de tu web, o que pueda resultar ofensivo en lengua a la que estás traduciendo tu web.
- Ten en cuenta cuando estés traduciendo tu web, estás traduciendo ideas y conceptos, no simplemente palabras.
En definitiva, para evitar problemas a la hora de traducir tu página web, piensa que has de traducir conceptos que hagan llegar correctamente tu marca a tus clientes, pero si esos conceptos no se ajustan a lo que son realmente en la lengua original, o lo que ofreces en tu web en otros idiomas no es exactamente lo que ofreces en la lengua original de la web, puede que tengas problemas con Google y con tus clientes.
Así que… ya sabéis, A TRADUCIR vuestras Webs!!!