La narración es una de las formas de comunicación más potentes que existen, de hecho, llevamos toda la vida contando historias. En la era digital, esta sigue siendo una de las estrategias de marketing más efectivas y potentes que se conocen y que no puedes dejar de incorporar en tu negocio. Por este motivo, saber contar historias es un pilar fundamental para conectar a tu empresa con tus clientes.
En el artículo de hoy queremos contarte qué es storytelling, por qué deberías utilizar esta técnica en tu negocio y todo lo que este puede hacer por ti. Si quieres ganar visibilidad y que tus clientes ganen confianza en ti, te invitamos leer esta entrada en profundidad, porque te lo vamos a contar todo para que consigas emocionar a tu cliente ideal, ¡vamos allá!
Índice
Toggle¿Qué es el storytelling?
Para comenzar a explicarte qué es el storytelling comenzaremos por analizar el término:
Storytelling proviene de una expresión anglosajona que significa: historia (story) y contar (telling). Es algo similar a una narrativa de sucesos que trata de atrapar al lector para dejar un aprendizaje o un concepto al final. El objetivo de la técnica es alcanzar una mayor audiencia, ganar visitas y reproducciones.
Existen muchos negocios que, todavía hoy, centran su discurso hablando de sus ventajas o del valor añadido de sus productos. Esto funciona cuando el usuario está considerando convertirse en un cliente potencial. Sin embargo, en un primer impacto, lo que más puede ayudarte a conectar con tu audiencia es entablar una relación cercana con ella.
Por qué deberías incorporarlo en tu estrategia de marketing
Aunque contar historias sea un arte, el storytelling, además de literatura, es una estrategia. Se emplea en los negocios para crear un vínculo que refuerce la relación entre negocio y cliente. Esta herramienta forma parte de lo que hoy se conoce como: marketing emocional.
Construir historias humanas que muestren los valores de tu empresa, te ayudará a generar un vínculo emocional fuerte, y hacer que el usuario empatice y con tu negocio mucho más fácilmente.
Entre los beneficios más importantes del storytelling, encontramos el de generar confianza alrededor de una marca para que esta sea recordable más fácilmente. Todo el relato gira en torno a unos personajes e historias humanas que hacen que sea recordada. Humanizar el relato de tu negocio es una manera muy efectiva de hacer que tu audiencia te distinga de la competencia.
Así, contar un buen relato hace que se cree un vínculo especial entre la marca y el usuario, especialmente en un momento como el actual, en el que las redes sociales han convertido al público objetivo en un altavoz muy potente.
Por lo tanto, el objetivo del storytelling es muy claro: conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Es una manera sencilla de que el público capte el mensaje de tu marca, y que lo recuerde fácilmente. Un reto, una historia de superación o un desafío bien contado, calará en la mente y el corazón de tu audiencia.
Para crear un storytelling atractivo que atrape a tu audiencia, basta con que tengas en cuenta estas 5 claves:
- Definir muy bien a tu audiencia
Como ocurre siempre que elaboramos una estrategia de marketing, cuando comenzamos a contar una historia, debemos tener claro a quién nos estamos dirigiendo. Definir y conocer a nuestra audiencia, nos ayudará a escoger el tono que mejor vaya con ella, y, por tanto, a conseguir mayor conexión.
- Tener claros tus objetivos
No es lo mismo buscar, entretener, hacer reflexionar, educar o vender. Para que la comunicación sea efectiva, antes de desarrollar tu hilo argumental, deberás definir bien cuál es el objetivo que persigues con el storytelling y qué emoción quieres generar en tu cliente.
- Crear un hilo argumental
Como en cualquier historia, debe existir un inicio, un nudo y un desenlace. Estudiar bien tu contenido e investigar la estructura que mejor funcionará con la historia que quieres contar a tu audiencia será la manera de crear interés con tu relato.
- Escribir un mensaje recordable
No es necesario que te extiendas demasiado con tu historia, la mayor parte de las veces, los mensajes más concretos y concisos son los que más calan en la audiencia y los que mejor se recuerdan.
- Intercalar imágenes
Las historias que se cuentan mediante el lenguaje escrito, se recuerdan. Pero, en la era digital, transmitir un mensaje requiere de vídeos, fotografías, ilustraciones o cualquier otro formato intercalado entre palabras.

Como has podido observar, el arte del storytelling no reside solo en contar historias. Se trata de una técnica de comunicación que requiere de más herramientas y busca ser lo más efectiva posible a la hora de llegar a las demás personas. A pesar del paso de los siglos, sigue siendo una de las técnicas más utilizadas en el mundo del marketing por su cantidad de beneficios.
Cada día utilizamos las historias para comunicarnos entre nosotros. Con ellas persuadimos o convencemos a conocidos o extraños. Es en el terreno profesional en el que más se usa el formato de storytelling. A través de los relatos somos capaces de conectar con el mensaje que se desea transmitir, sin importar el formato empleado.
Las palabras despiertan emociones, y esas emociones son las que mueven el interés de tu audiencia. Gracias a ellas conseguirás empatizar con su realidad y su manera de ver el mundo.
Ahora que ya sabes qué es el storytelling y la importancia que tiene para tu negocio, es momento de que lo pongas en práctica y comiences a contar la historia de tu empresa. Si te ha quedado alguna duda referente a este u otro contenido relacionado con el marketing digital, puedes dejárnoslo y nosotros mismos lo responderemos o crearemos un nuevo contenido que resuelva todas tus dudas.
Digital Growth somos una agencia digital en Barcelona experta en marketing y estrategias para tu negocio. Puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso, para que veamos juntos la mejor manera de hacer crecer tu negocio. ¿Empezamos?